Las 10 mejores cosas que aprendí de mi hijo con Autismo

Las 10 mejores cosas que aprendí de mi hijo con Autismo

1. Obtenga Información a Su Propio Ritmo
Mi primera reacción después de que a mi hijo Nicky se le hizo el diagnóstico fue lanzarme a leer todo lo humanamente posible sobre el tema del autismo. Leí una docena de libros y visité sitios web personales, reuniendo tanta información como pudiera en un período de tiempo muy corto, sólo para sentirme completamente deprimida y abrumada. En retrospectiva, la mayor parte de lo que leí en esas primeras semanas no fue útil. Leer novelas acerca del autismo escritas por profesionales me atemorizó y se referían a características que mi hijo podría no manifestar nunca. Lo que sí encontré útil al comienzo fueron los folletos sobre autismo, los cuales se pueden obtener en el Centro de Información Nacional para Niños y Jóvenes con Discapacidades (National Information Center for Children and Youth with Disabilities, NICHCY) y en la Sociedad Estadounidense de Autismo (Autism Society of America, ASA). Estos folletos me ayudaron a comprender que el autismo es un espectro de trastornos y que por lo tanto mi hijo podría no manifestar — ahora o nunca — las mismas características de otro niño con autismo.

Read more

Los síntomas del autismo

Los síntomas del autismo

– Alteración en las relaciones sociales.

Trastorno de la comunicación, tanto en la comprensión del lenguaje como de la capacidad de expresión.

– Falta de flexibilidad mental, que da lugar a un espectro restringido de conductas y una limitación en las actividades que requieren cierto grado de imaginación.

Read more

Programa educativo para un niño con autismo

Programa educativo para un niño con autismo

Igual que cualquier otra persona, los niños con autismo son individuos ante todo. Tienen fortalezas y debilidades únicas. Las personas con autismo tienen en común una discapacidad del desarrollo, un trastorno de la capacidad comunicativa, la cual se manifiesta de manera diferente en cada persona. Algunos individuos con autismo pueden ser de inteligencia promedia o alta, mientras que otros pueden ser de bajo promedio.

Read more

Señales tempranas de autismo

Señales tempranas de autismo

Identificar a un niño con un TEA lo más pronto posible es importante porque el diagnóstico abre las puertas a una mejor atención sociosanitaria y porque los tratamientos tempranos son frecuentemente beneficiosos para el niño y, por extensión para su familia.

No todos los niños son iguales, no todos adquieren las mismas habilidades al mismo tiempo pero si vemos anomalías en cómo un crío pequeño se relaciona con otras personas, la forma que tiene de prestar atención a las cosas o cómo interactúa con su ambiente, pueden ser señales de alerta. Un retraso en la adquisición del habla no significa por sí solo que ese niño tenga autismo o lo vaya a tener pero en combinación con otras peculiaridades puede indicar que este niño debe ser observado con cuidado.

Read more

¿Qué es el PECS o Picture Exchange Communication System?

¿Qué es el PECS o Picture Exchange Communication System?

Su origen se remonta al año 1985 cuando sus creadores, Andrew Bondy, Dr. en Psicología de la conducta, y la logopeda Lori Frost lo empezaron a desarrollar en Estados Unidos en el programa para niños con autismo del estado de Delaware. El sistema de comunicación por intercambio de imágenes fue desarrollado como un paquete de entrenamiento único, aumentativo o alternativo, que enseña a los niños y adultos con autismo u otras dificultades comunicativas a iniciarse en la comunicación. Ha recibido reconocimiento mundial por centrarse en el componente de iniciación a la comunicación. PECS no requiere materiales complejos ni caros, fue creado por educadores pensando en su uso en una gran variedad de contextos y situaciones.

Read more

Guía para la integración del alumnado con TEA en Educación Primaria

Guía para la integración del alumnado con TEA en Educación Primaria

Existe una gran documentación sobre lo modelos de educación para niños con autismo en la escuela regular u ordinaria. Sin embargo muchos de estos documentos pasan desapercibidos, a pesar de la gran calidad que muchos de estos tienen. Hoy os traemos un trabajo de mucha calidad destinado a profesionales de la educación, una guía del qué, el cómo, el cuando y el por qué. Aborda la atención educativa desde todos los puntos de vista, aunque hace un especial énfasis en el modelo de educación basada en la plena inclusión del alumno. Abarcando desde el proceso de la transición de educación infantil a primaria.

Read more

Desarrollo de habilidades matemáticas básicas en niños y niñas con autismo con Proyect@ Matemáticas

Desarrollo de habilidades matemáticas básicas en niños y niñas con autismo con Proyect@ Matemáticas

Proyect@ Matemáticas es una aplicación de carácter lúdico que pretende apoyar el desarrollo de habilidades matemáticas básicas en niños y niñas con necesidades educativas especiales. El juego fue diseñado y desarrollado principalmente para niños y niñas con TEA. Esta aplicación está basada en una adaptación de la malla curricular del Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC), en conjunto con profesionales de centros especializados como Germina (Quilpue, Valparaíso) e Hirondelle (Playa Ancha, Valparaíso).

Read more

In-TIC Agenda, nueva herramienta multimedia para las personas con autismo

In-TIC Agenda, nueva herramienta multimedia para las personas con autismo

La Fundación Orange y el Centro de Informática Médica y Diagnóstico Radiológico (IMEDIR) de la Universidad de la Coruña han desarrollado In-TIC Agenda, una nueva herramienta multimedia destinada a las personas con autismo. El programa permite crear actividades asociadas a secuencias de pictogramas que conforman la agenda (diaria, semanal o libre), que se puede consultar o bien trabajar con ella.

Read more

ADAPRO, una herramienta gratuita para potenciar la lectoescritura

ADAPRO, una herramienta gratuita para potenciar la lectoescritura

ADAPRO es un procesador de texto gratuito orientado a personas con dificultades de aprendizaje como la dislexia u otro tipo de diversidad funcional como autismo. Su interfaz adaptada, transparente y configurable proporciona un entorno que inspira la seguridad suficiente en el usuario como para mantener su atención. ADAPRO es un proyecto FEDER enmarcado en el Programa de Cooperación Transnacional Açores-Madeira-Canarias (PCT-MAC) 2007-2013 y desarrollado por el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) en colaboración con SINPROMI, dos instituciones de Tenerife (Islas Canarias).

Read more

12

Centro Tierra

El Centro Tierra se encuentra en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia).
Direccion: Calle Las Barreras N° 3620, Edificio Pitajaya, planta baja, oficina N° 3
Entre 3er y 4to anillo, a media cuadra de la Av. Alemana. Mismo edificio de la Fundación Corazón Sano.

Escríbenos

Si deseas contactar con el Centro de Atención Temprana Tierra, puedes en llamar al teléfono 78033804 / 3299897 o rellenar el formulario de contacto, le responderemos en el menor tiempo posible. Puedes rellenar el formulario desde la sección de contacto. Pincha AQUÍ

Contacto

Teléfono: 78033804 / 3299897