Síndromes Genéticos Raros y la Educación y Práctica del Autismo

Síndromes Genéticos Raros y la Educación y Práctica del Autismo

Escrito por Joe McCleery

Traducido al Español por Norma Gascó Caballero

Desde que el Autismo fue identificado por primera vez por Leo Kanner en 1943 (1a, 1b), se han llevado a cabo amplias investigaciones que muestran que el autismo es causado por un complejo conjunto de factores genéticos y ambientales (2). Por ejemplo, los resultados de los estudios que comparan la co-aparición del autismo en gemelos idénticos, que comparten casi el 100% de sus genes, en comparación con los gemelos no idénticos, que comparten aproximadamente el 50% de sus genes, sugieren que la genética es responsable de
Read more

El uso de iguales para enseñar a niños con autismo

El uso de iguales para enseñar a niños con autismo

El uso de iguales para enseñar a niños con autismo y con otras dificultades del desarrollo

Escrito por Joe McCleery

Traducido al Español por Norma Gascó Caballero

El autismo se caracteriza por las dificultades generalizadas en cuanto a las habilidades sociales, de comunicación y del lenguaje, así como en cuanto a los intereses restringidos y las conductas repetitivas. A pesar de que las evaluaciones se han ideado para identificar las características del autismo durante las interacciones entre adultos y niños, la realidad es que este trastorno del desarrollo se entiende mejor en términos de las dificultades que crea para interactuar con sus iguales (compañeros de la misma edad).
Read more

PECS Estudio del niño

PECS Estudio del niño

PECS Estudio del niño

Estudios apoyados económicamente de forma estatal indican que las intervenciones con PECS llevan a un rápido aumento de habilidades de habla y de comunicación en niños pequeños con autismo.

Los resultados de un estudio de alta calidad y de control exhaustivo, ha demostrado que en menos de 6 meses de intervención basada en el Manual de El Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes, 2ª Edición (PECS;1), resulta en una ganancia
Read more

Centro Tierra

El Centro Tierra se encuentra en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia).
Direccion: Calle Las Barreras N° 3620, Edificio Pitajaya, planta baja, oficina N° 3
Entre 3er y 4to anillo, a media cuadra de la Av. Alemana. Mismo edificio de la Fundación Corazón Sano.

Escríbenos

Si deseas contactar con el Centro de Atención Temprana Tierra, puedes en llamar al teléfono 78033804 / 3299897 o rellenar el formulario de contacto, le responderemos en el menor tiempo posible. Puedes rellenar el formulario desde la sección de contacto. Pincha AQUÍ

Contacto

Teléfono: 78033804 / 3299897