Guía del Síndrome de Asperger para los educadores.

Guía del Síndrome de Asperger para los educadores.

El propósito de esta guía es ayudarlo a entender y poder responder efectivamente y en un entorno escolar inclusivo, a las necesidades de los niños que tienen síndrome de Asperger. Cada niño con síndrome de Asperger es distinto—como lo son todos los niños—la guía pretende   que encuentres tu propio estilo para apoyar la experiencia en el salón de clase de cada niño. Esta guía tiene la intención de orientarlo a los desafíos y destrezasde los estudiantes que tienen síndrome de Asperger y delinear estrategias que pueden ser implementadas fácilmente para llenar sus necesidades.

Las metas de esta guía son:

Educarlo y prepararlo para tener un estudiante con síndrome de Asperger en su clase.

Describir el uso de estrategias académicas y ambientales apropiadas para promover el éxito de un estudiante con síndrome de Asperger en el salón de clases.

Promover el desarrollo y el uso de estrategias que fomenten relaciones con los compañeros e interacciones sociales exitosas para el estudiante con síndrome de Asperger.

Animar la comunicación y la colaboración con los padres del estudiante con síndrome de Asperger.

DESCARGAR GUÍA

Nuevo objetivo cumplido!

Desde el Centro Tierra le damos la bienvenida a nuestra nueva terapeuta española Virginia Castro. A través del Convenio entre la Asociación Tajibo y el Centro Tierra por fin hemos podido cumplir un nuevo objetivo, promoviendo el intercambio de experiencias profesionales vinculadas al Trastorno del Espectro Autista entre Bolivia y España.
Gracias equipo!

Guía “Yo también juego, ¿TEApuntas?

Yo también juego, ¿TEApuntas? es el título de la guía presentada por la Asociación Autismo Córdoba, con la que busca favorecer la inclusión y la interacción de los niñ@s con  TEA en el contexto educativo. Pretende ser una herramienta para guiar la participación de estos pequeños en diferentes juegos pautados durante el tiempo de recreo. La guía está a su disposición para ayudarles a implantar este modelo de juego.

Según Miguel Ángel López,  presidente de Autismo Córdoba, la guía es el resultado de una reivindicación de las familias de personas con TEA y de los propios profesionales. Busca marcar unas pautas, partiendo de los conocimientos básicos de los TEA, pasando por los modelos de trabajo más útiles en la actualidad y terminando con una batería de juegos fácilmente adaptados, en los que se favorece la participación de todos los niños en el juego.

Los fondos necesarios para la edición de esta guía han sido aportados por el escritor cordobés Álvaro López, quien ha donado el total de los ingresos generados por la venta de su novela ‘Nieve en Aberfeldy’.

ÍNDICE
1. Introducción
2. El trastorno del espectro autista
3. Justificación
4. Contexto educativo
5. Objetivos
6. Metodología
7. Estructura de trabajo
8. Organización del espacio
9. Juegos
10. Evaluación

DESCARGAR GUÍA

Manual Soy Especial – Peter Vermeulen

Un método y un cuaderno de trabajo para informar a los niños, adolescentes y adultos sobre su trastorno del Espectro Autista creado por Peter Vermeulen.

CONTENIDOS

1. Mis datos personales

2. Mi exterior
Mis características exteriores
Me veo diferente a las demás personas ¡Mi exterior es único!

3. Mi interior
Mis preferencias e intereses
Mi carácter
Mis aptitudes
Mis aptitudes según las otras personas Mis puntos-no-tan-fuertes
Mis puntos-no-tan-fuertes según las otras personas Mi personalidad: ¡Mi interior es único!

DESCARGAR MANUAL

Guía de Buenas Prácticas en Educación Inclusiva

La “Guía de Buenas Prácticas en Educación Inclusiva” está realizada por la ONG Save the Children, se compone de 200 páginas y nos ofrece una visión que en algunos lugares del mundo ya es una realidad. Una guía imprescindible en descarga gratuita.

Tienen más información sobre el proyecto en “Educación para el Desarrollo y Sensibilización Social sobre Educación Inclusiva en España” impulsado por Save The Children en su web oficial

INDICE:

1. LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
2. SOBRE LA PRESENTE GUÍA
2.1. Objetivos
2.2. Metodología
3. BUENAS PRÁCTICAS EN EDUCACIÓN INCLUSIVA
3.1. Entornos, herramientas y programas accesibles para todos y todas
3.2. Enseñanza y resolución de conflictos cooperativa
3.3. Aprendizaje cooperativo y dialógico
4. CONCLUSIONES
5. BIBLIOGRAFÍA
Anexo I: Glosario de términos y abreviaturas
Anexo II: Recursos para la Educación Inclusiva en la red

DESCARGA GUIA educación inclusiva

Centro Tierra

El Centro Tierra se encuentra en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia).
Direccion: Calle Las Barreras N° 3620, Edificio Pitajaya, planta baja, oficina N° 3
Entre 3er y 4to anillo, a media cuadra de la Av. Alemana. Mismo edificio de la Fundación Corazón Sano.

Escríbenos

Si deseas contactar con el Centro de Atención Temprana Tierra, puedes en llamar al teléfono 78033804 / 3299897 o rellenar el formulario de contacto, le responderemos en el menor tiempo posible. Puedes rellenar el formulario desde la sección de contacto. Pincha AQUÍ

Contacto

Teléfono: 78033804 / 3299897