La guía “Un niño con autismo en la familia” informa a las familias que acaban de recibir un diagnóstico de autismo para su hij@. Se ha elaborado a partir de preguntas de padres con el objetivo de incluir información verificada científicamente. En torno a seis capítulos se abordan temas como introducción a los Trastornos del Espectro Autista (TEA), los sentimientos de los padres, la familia, las necesidades de los niños con TEA y su tratamiento, estrategias de aprendizaje, y alternativas de educación y escolarización; además de dos interesantes anexos: información adicional sobre el TEA y recursos en Internet.
La introducción termina con un mensaje de una madre de una niña de cinco años de Valladolid que dice “De aquí en adelante no se va a peor, se va a mejor.” Eso es lo que queríamos todo el equipo que preparó la Guía. La Guía es de distribución gratuita.
Acceso a la publicación Un niño con autismo en la familia: Guía Básica para Familias que han recibido un diagnóstico de autismo para su hijo o hija (documento en PDF).
ELABORARON ESTA GUÍA:
Diana Milena Bohórquez Ballesteros
José Ramón Alonso Peña
Ricardo Canal Bedia
Ma Victoria Martín Cilleros
INTRODUCCION.
En estos momentos, sabemos que tenéis muchas preguntas que queréis resolver, esperamos que encontréis algunas respuestas en esta guía y os llenéis de esperanza y ganas de trabajar con vuestro hijo. Queremos ayudaros: recordad que no estáis solos.
Esta guía ha sido escrita para vosotros, padre y madre, por lo que os daréis cuenta que nos referimos a vosotros en plural porque sabemos que sois dos personas con inquietudes, preocupaciones, dudas e intereses. Considerad que cuando hablamos de “padre(s)”, a lo largo de esta guía, nos estamos refiriendo a padre y madre en conjunto o a uno de vosotros en caso de que no tengáis pareja.
Lo que vais a encontrar a continuación son muchas de las inquietudes que otros padres de hijos con Trastornos del Espectro Autista nos han trasmitido, desde el momento en que reciben el diagnóstico hasta los 6 años. Esta es la etapa en la que se centra esta guía. Puede que vuestras propias preguntas no estén incluidas. No os preocupéis, os recomendaremos dónde podéis buscar las
respuestas que necesitáis. La guía está escrita a partir de preguntas de los padres y su correspondiente respuesta. En ella incluimos información clara, actualizada y verificada científicamente. También compartiremos con vosotros testimonios de
otros padres que pensamos os serán de utilidad.
Los capítulos que la componen están organizados como un mapa del camino que probablemente vais a seguir para comprender qué le sucede a vuestro hijo y cómo afrontar esta situación.
En el Capítulo 1 os mostraremos la visión general de los Trastornos del Espectro Autista.
En el Capítulo 2, abordaremos los sentimientos de los padres y la manera cómo adaptaros mejor a esta nueva situación.
El Capítulo 3 incluye a los demás miembros de la familia (hermanos, abuelos, amigos) y cómo pueden apoyaros y participar activamente en la educación de vuestro hijo.
El Capítulo 4 está dedicado al tratamiento de los Trastornos del Espectro Autista, continuando en el Capítulo 5, donde encontraréis estrategias para el aprendizaje y el manejo del comportamiento en casa.
Por último, el Capítulo 6 os mostrará las alternativas de educación y escolarización para la primera etapa de vuestro hijo (desde ahora hasta los 6 años).
En el final de la guía, encontraréis anexos con información adicional (que debéis conocer) acerca de lo que le sucede a vuestro hijo y un listado de recursos disponibles para los padres de personas con Trastornos del Espectro Autista.
Estáis iniciando un viaje que probablemente no teníais previsto, pero sabemos que encontraréis compañeros en el camino y, sobre todo, que vais a disfrutar y aprender de vuestro hijo.
Comentarios recientes