Descargar gratis curso protocolo NEAE: detección, identificación y respuesta educativa NEAE

Material genial elaborado por Pilar Vázquez (orientadora del EOE de Palma del Río) en el curso organizado por el Centro de Profesorado de Peñarroya-Pueblo Nuevo.

El material consiste en  casos prácticos basado en las Instrucciones de 22 de junio de 2015, y modificadas  por las Instrucciones de 8 de marzo de 2017

Enlaces de descarga:

1ª sesión
PROTOCOLO NEAE-CÓRDOBA
Modelo acta reunión equipo docente tras detectar indicios NEAE

2ª sesión
CURSO PROTOCOLO NEAE-CÓRDOBA
CASOS PRÁCTICOS

3ª sesión
CURSO PROTOCOLO NEAE-CÓRDOBA

4ª sesión
PROTOCOLO NEAE-CÓRDOBA

Guía metodología Teacch

Las siglas TEACCH significan en castellano “Tratamiento y Educación de Niños con Autismo y Problemas Asociados de Comunicación“.

La Metodología Teacch, fue creada por el Doctor Eric Schopler en los años ’70 destinada a personas con TEA (autismo en cualquiera de sus variedades). El objetivo primordial que se marcó Schopler era prevenir la institucionalización innecesaria de aquella época en centros asistenciales, para ello enseñaba a los niños-as con TEA a vivir y trabajar en la escuela, casa y la sociedad de una manera efectiva.  El pilar fundamental es una ENSEÑANZA ESTRUCTURADA: adaptar el tiempo, el espacio y el sistema de trabajo.

A continuación podéis descargar la Guía elaborada por la psicóloga Tamara Cuadrado González (Autismo Cádiz).

INDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
3. TECNICAS EDUCATIVAS DEL METODO TEACCH
4. COMPONENTES DEL METODO
– ENSEÑANZA ESTRUCTURADA:
ESTRUCTURA FISICA
AGENDAS
SISTEMAS DE TRABAJO

INSTRUCCIONES VISUALES

– CAJAS DE ZAPATOS O TAREAS AOTOCONTENIDAS

5. CONCLUSIONES
6. BIBLIOGRAFÍA

7. LECTURAS CURIOSAS

Terapia para la Familia Callapa

“Somos una familia de 2 niños, André de 5 años con autismo y Zeider de 3 años con signos de alerta. Trabajo actualmente de taxista de un auto rentado y la mamá está buscando trabajo en un puesto de comidas. Vivimos en alquiler y nos ayuda mi familia en el cuidado de los niños.”

 

Desde el día 19 Junio 2018 comenzamos con la financiación de las terapias a Zeider Callapa Cruz.  Zeider no obedecía ordenes, aunque ahora ya hace caso, tiene a realizar las cosas de manera independiente, pronuncia algunas palabras desde Mayo, se enoja y frustra si le quitan un juguete y le pega a los niños en la guardería.

Zeider presenta indicios de atención conjunta, realiza peticiones de aquellos objetos de su interés apoyándose en actos instrumentales y ha comenzado a imitar gestos y algunas palabras. Los objetivos planteados para la intervención se basan principalmente en estimular la comunicación y el lenguaje receptivo y expresivo; realizar una intervención conductual (apoyando con sistemas alternativos-aumentativos para mejorar tanto la expresión como la comprensión del entorno).

Si deseas contribuir para que podamos seguir ayudando a niños como Zeider, haz tu aportación a la CUENTA: La Caixa ES83 2100 9449 7002 0008 5253. Enviar un email a info@tajibo.org con los datos. Gracias.

Clika en este enlace para conocer más sobre el proyecto «Derecho a la Atención temprana en Bolivia a Familias de bajos recursos»

Una oportunidad para Rafael.

“Somos una familia de provincia. Tenemos dos hijos: el mayor de 5 años tiene un diagnóstico de Autismo y nuestro pequeño Rafael que presenta signos de alerta, ninguno de los dos está escolarizado.”

 

Desde el día 14 Junio 2018 comenzamos con la financiación de las terapias en Atención Temprana a Rafael . La familia se desplaza con los dos niños al Centro de Atención Temprana Tierra desde Guabirá todas las semanas (un trayecto de 62 Km que dura casi 1 hora y media), es el lugar más cercano donde pueden atender las necesidades de sus hijos. El papá trabaja como cargador en una empresa azucarera y la mamá atiende medio día en un surtidor.

» Rafaelito tiene 3 años,  presentó retraso para caminar y hablar, no respondía a su nombre ni tenía contacto visual, todavía no come solo y usa pañal».

Después de la primera valoración realizada por el equipo del Centro Tierra, se observa que Rafael presenta retraso en todas las áreas de desarrollo, sobre todo en las áreas de comunicación y el lenguaje (tanto expresivo como receptivo). Actualmente presenta características compatibles con el trastorno del espectro autista.

La intervención estará centrada en favorecer la comunicación del niño, el lenguaje y las habilidades de juego.

———AVANCES: de Junio a Septiembre 2018—————————————————————————————-

Rafael ingresa a intervención al Centro Tierra, al inicio de la intervención presenta pocas habilidades desarrolladas en relación a niños de su edad.
Durante este periodo de intervención, Rafael presenta diversos avances en las distintas áreas del desarrollo; anticipa sus rutinas de trabajo mediante las agendas visuales, Tolera que se le enseñen habilidades en rutinas nuevas de trabajo, tolera permanecer sentado durante actividades en mesa, comienza a tener conciencia de sonidos (en ocasiones responde al nombre).

A continuación, se detallan los avances en las áreas del desarrollo dentro del aula:

Motricidad: Estimulación de la motricidad fina en conjunto a la coordinación viso motriz, manejo de objetos pequeños, imita modelos con bloques, comienza a imitar algunas acciones con objetos como la plastilina.
En cuanto a la motricidad gruesa se incorpora hasta ponerse de pie, recoge objetos del suelo, sube y baja escalones con ayuda, mantiene el equilibrio al patear una pelota, lanza la pelota con direccionalidad a distancias cortas.

Comunicación Receptiva: Comienza a presentar conciencia de sonidos, sigue el señalamiento del adulto a distancias cortas y para colocar objetos en contenedores. Responde a la consigna dame, guarda y ven. Se requiere reforzar las habilidades de comprensión a consignas simples, seguimiento de consigna “para” y “no”.

Comunicación Expresiva: Tomando en cuenta que en periodo de intervención con Rafael, no desarrollo lenguaje verbal, se implementó en el área de comunicación expresiva el sistema alternativo y aumentativo de comunicación PECS. Actualmente el niño se encuentra en el nivel 4 de este sistema, comienza a realizar frases de dos palabras “quiero x” con imágenes y comienza a nombrar algunos objetos de su preferencia señalando la imagen del mismo al momento del intercambio con el adulto.
Rafael ha logrado como avance significativo la articulación de algunas palabras de fácil pronunciación, para referirse algunos objetos o personas de su interés, como: chocolate, burbujas, marcadores y coche.

Cognitiva:
Empareja imágenes idénticas (2D=2D), también realiza el emparejamiento de cinco objetos con sus respectivas imágenes.

Imitación: Imita algunas acciones visibles para él, en canciones y reproduce onomatopeyas de algunos animales por imitación.

Independencia personal:
Se trabajan las Habilidades de la vida diaria, que consiste en la enseñanza de rutinas de aseo, lavado de manos, comienza a tomar agua en vaso y a comer con cuchara.

Habilidades Sociales: Muestra conductas activas en juegos circulares (moto, burbujas, cosquillas), se despide con gestos (chao con la mano).
Responde a sonrisas sociales y presenta contacto visual por periodos breves.

Juego: Se estimula al niño a realizar el uso funcional de objeto. Se coloca un teléfono en al oído, comienza a cortar con cuchillos de juguete en juegos de cocina, usa objetos de una acción (maracas, autos, lanza pelotas, hace torres con bloques, golpea con martillo, coloca fichas dentro de una alcancía, realiza juegos de ensarte y encajes).

Es importante mencionar el compromiso de la familia, quienes cumplen con puntualidad en el horario del niño y siguen las indicaciones dadas para realizar en casa y así reforzar el logro de objetivos planteados

Agradecemos las donaciones que estan haciendo posible que Rafael siga avanzando. Si deseas ayudar a niños como Rafael, haz tu aportación a la CUENTA: La Caixa ES83 2100 9449 7002 0008 5253. Enviar un email a info@tajibo.org con los datos. Gracias.

Clika en este enlace si deseas conocer más sobre el proyecto «Derecho a la Atención temprana en Bolivia a Familias de bajos recursos»

TEA Autismo Guía Manual para los Primeros 100 Días tras el diagnóstico

El Manual de 100 Días de Autism Speaks ha sido diseñado  para familias que han sido recientemente evaluadas, contiene información y recomendaciones que han sido coleccionadas por expertos y por padres de niños con autismo.  Este manual sirve como una guía durante los 100 primeros días después del diagnóstico de autismo.

Autism Speaks ofrece información general acerca del autismo como un servicio a la comunidad. La información incluida en este manual no es una recomendación, referencia o respaldo a algún recurso, método terapéutico o proveedor de servicios y no reemplaza al consejo de profesionales de la medicina, el derecho y la educación. Este manual no tiene la intención de ser una herramienta para verificar las credenciales, calificaciones o destrezas de alguna organización, producto o profesional.

Se basa en un plan semanal de los siguientes 100 días después del diagnóstico y también incluye sugerencias de cómo organizarse y manejar los días con un niño en el espectro autista. El manual contiene información que puede ayudar a padres y tutores de familias a documentarse y obtener una guía telefónica de servicios para sus niños.

DESCARGAR MANUAL

Centro Tierra

El Centro Tierra se encuentra en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia).
Direccion: Calle Las Barreras N° 3620, Edificio Pitajaya, planta baja, oficina N° 3
Entre 3er y 4to anillo, a media cuadra de la Av. Alemana. Mismo edificio de la Fundación Corazón Sano.

Escríbenos

Si deseas contactar con el Centro de Atención Temprana Tierra, puedes en llamar al teléfono 78033804 / 3299897 o rellenar el formulario de contacto, le responderemos en el menor tiempo posible. Puedes rellenar el formulario desde la sección de contacto. Pincha AQUÍ

Contacto

Teléfono: 78033804 / 3299897