ADAPRO es un procesador de texto gratuito orientado a personas con dificultades de aprendizaje como la dislexia u otro tipo de diversidad funcional como autismo. Su interfaz adaptada, transparente y configurable proporciona un entorno que inspira la seguridad suficiente en el usuario como para mantener su atención. ADAPRO es un proyecto FEDER enmarcado en el Programa de Cooperación Transnacional Açores-Madeira-Canarias (PCT-MAC) 2007-2013 y desarrollado por el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) en colaboración con SINPROMI, dos instituciones de Tenerife (Islas Canarias).
Su funcionamiento es muy sencillo e intuitivo, además es multiplataforma y puede funcionar en Windows, Apple o Linux. Es una herramienta tremendamente útil tanto para su uso en centros escolares como en casa. Usa la galería de pictogramas de Arasaac, convirtiendo a pictogramas el texto introducido, o podemos usarlo también como procesador de texto visual, e incluso, incluye una fuente desarrollada a propósito para ayudar a niños a mejorar la comprensión lectora, ya que esta fuente – llamada Sarakanda – ha sido especialmente diseñada para evitar confusiones visuales de algunos caracteres, pensando entre otros, en los niños con dislexia. Pero a su vez dispone de teclados virtuales, donde podemos crear teclas configuradas de forma que podamos con una sola pulsación introducir textos predefinidos, o incluso trabajar asociaciones de imágenes. Francamente, el teclado virtual nos parece tremendamente útil e ingenioso.
Es como poner Araword, Pictotraductor y Communicate In Print (Este último es de pago) todo en uno, y que además cumple todos los requisitos previos.
Está disponible en español, inglés y portugués. Ha sido diseñado para poder ejecutarse desde un pen drive y sin instalación previa, siempre y cuando Java esté presente en el sistema (Lo hemos comprobado y funciona perfecto). Y se puede descargar sin coste alguno gracias a su licencia de código abierto.
Y como ya es tristemente habitual, un esfuerzo importante por parte de un grupo técnicos que han hecho un trabajo excepcional, corre el riesgo de quedarse en el cajón del olvido, ya que la financiación para seguir apoyando el proyecto a quedado temporalmente en suspenso.
Les animamos efusivamente a que lo descarguen y lo prueben, estamos convencidos que no les va a defraudar. Consideramos que es una aplicación tremendamente útil para ayudar al trabajo de lectoescritura en niños con dificultades de aprendizaje, tanto en niños con autismo, con TDAH o niños con Trastornos del Lenguaje.
Visiten la web oficial del proyecto y descarguen el software
Fuente: Autismo Diario
1 Comment
alumnas con autismo