Terapia Xavi

“Xavi es un niño hiperactivo, muy cariñoso, todavia no habla y lleva de la mano para pedir objetos.”

 

financiacion terapia xavi

Desde Marzo de 2019 comenzamos con la financiación de las terapias a Xavi. Tiene 3 años, vive con su madre, su abuela y su hermana materna de 5 años. Su madre, Claudia  de 29 años, es estudiante de fisioterapia, su padre es dependiente de una tienda . Xavi no está escolarizado.

Con nuestro apoyo Xavi recibe intervención terapéutica 2 veces en semana, trabajamos con él objetivos comunicativos y de lenguaje, también  apoyamos a su familia para que comprenda las necesidades de aprendizaje del niño y cómo ayudarlo en casa.

Esta familia, como miles de familias en países en vías de desarrollo, necesita empoderarse para hacer frente a las diferencias y desigualdades a la que se enfrentan todas las familias que conviven con la discapacidad.

La discapacidad pasa desapercibida en todas las sociedades, eliminando del subconsciente de la mayoría de nosotros, de forma natural, la falta de derechos de este colectivo. Sostener los derechos básicos (sanitarios y educativos) de las personas con necesidades específicas, es confirmar y respetar el acceso a estos servicios a toda la comunidad. Es responsabilidad de todos, exigir y facilitar una sociedad accesible, que se adapte a la diversidad.

Si crees, como nosotros, que otros niños como Xavi y su familia tienen derecho a aprender, y a ofrecer sus fortalezas a los demás, apoya nuestro proyecto.

Si deseas contribuir para que podamos seguir ayudando a niños como Xavi, haz tu aportación a la CUENTA: La Caixa ES83 2100 9449 7002 0008 5253. Enviar un email a info@tajibo.org con los datos. Gracias.

Clika en este enlace para conocer más sobre el proyecto «Derecho a la Atención temprana en Bolivia a Familias de bajos recursos»

Atención Temprana para Benjamín

“Benjamín llora mucho, es un niño muy tímido, no se acerca a las personas. No habla, solo dice ti. Cuando quiere algo nos mira y apunta lo que quiere.”

 

financiacion terapia benjamin

Desde el día 20 Septiembre 2018 comenzamos con la financiación de las terapias a Benjamín. Tiene 4 años, vive con su madre, su abuela y su hermana pequeña de 2 años. Su madre, Gissela de 27 años, es estudiante, no tiene el apoyo del papá. Benjamín aún no está escolarizado, ha comenzado en una guardería en enero de 2019 aunque no cuenta con los apoyos necesarios en el aula.

Con nuestro apoyo Benjamín recibe intervención terapéutica 2 veces en semana, trabajamos con él para ampliar sus estrategias comunicativas y de lenguaje, mientras tanto apoyamos a su familia para que comprenda las necesidades de aprendizaje del pequeño y cómo estimularlo.
Esta familia, como miles de familias en países en vías de desarrollo, necesita empoderarse para hacer frente a las diferencias y desigualdades a la que se enfrentan todas las familias que conviven con la discapacidad.
La discapacidad pasa desapercibida en todas las sociedades, eliminando del subconsciente de la mayoría de nosotros, de forma natural, la falta de derechos de este colectivo. Sostener los derechos básicos (sanitarios y educativos) de las personas con necesidades específicas, es confirmar y respetar el acceso a estos servicios a toda la comunidad. Es responsabilidad de todos, exigir y facilitar una sociedad accesible, que se adapte a la diversidad.

Si crees, como nosotros, que otros niños como Benjamín y su familia tienen derecho a aprender, y a ofrecer sus fortalezas a los demás, apoya nuestro proyecto.

Si deseas contribuir para que podamos seguir ayudando a niños como Benjamín, haz tu aportación a la CUENTA: La Caixa ES83 2100 9449 7002 0008 5253. Enviar un email a info@tajibo.org con los datos. Gracias.

Clika en este enlace para conocer más sobre el proyecto «Derecho a la Atención temprana en Bolivia a Familias de bajos recursos»

Terapia para la Familia Callapa

“Somos una familia de 2 niños, André de 5 años con autismo y Zeider de 3 años con signos de alerta. Trabajo actualmente de taxista de un auto rentado y la mamá está buscando trabajo en un puesto de comidas. Vivimos en alquiler y nos ayuda mi familia en el cuidado de los niños.”

 

Desde el día 19 Junio 2018 comenzamos con la financiación de las terapias a Zeider Callapa Cruz.  Zeider no obedecía ordenes, aunque ahora ya hace caso, tiene a realizar las cosas de manera independiente, pronuncia algunas palabras desde Mayo, se enoja y frustra si le quitan un juguete y le pega a los niños en la guardería.

Zeider presenta indicios de atención conjunta, realiza peticiones de aquellos objetos de su interés apoyándose en actos instrumentales y ha comenzado a imitar gestos y algunas palabras. Los objetivos planteados para la intervención se basan principalmente en estimular la comunicación y el lenguaje receptivo y expresivo; realizar una intervención conductual (apoyando con sistemas alternativos-aumentativos para mejorar tanto la expresión como la comprensión del entorno).

Si deseas contribuir para que podamos seguir ayudando a niños como Zeider, haz tu aportación a la CUENTA: La Caixa ES83 2100 9449 7002 0008 5253. Enviar un email a info@tajibo.org con los datos. Gracias.

Clika en este enlace para conocer más sobre el proyecto «Derecho a la Atención temprana en Bolivia a Familias de bajos recursos»

Una oportunidad para Rafael.

“Somos una familia de provincia. Tenemos dos hijos: el mayor de 5 años tiene un diagnóstico de Autismo y nuestro pequeño Rafael que presenta signos de alerta, ninguno de los dos está escolarizado.”

 

Desde el día 14 Junio 2018 comenzamos con la financiación de las terapias en Atención Temprana a Rafael . La familia se desplaza con los dos niños al Centro de Atención Temprana Tierra desde Guabirá todas las semanas (un trayecto de 62 Km que dura casi 1 hora y media), es el lugar más cercano donde pueden atender las necesidades de sus hijos. El papá trabaja como cargador en una empresa azucarera y la mamá atiende medio día en un surtidor.

» Rafaelito tiene 3 años,  presentó retraso para caminar y hablar, no respondía a su nombre ni tenía contacto visual, todavía no come solo y usa pañal».

Después de la primera valoración realizada por el equipo del Centro Tierra, se observa que Rafael presenta retraso en todas las áreas de desarrollo, sobre todo en las áreas de comunicación y el lenguaje (tanto expresivo como receptivo). Actualmente presenta características compatibles con el trastorno del espectro autista.

La intervención estará centrada en favorecer la comunicación del niño, el lenguaje y las habilidades de juego.

———AVANCES: de Junio a Septiembre 2018—————————————————————————————-

Rafael ingresa a intervención al Centro Tierra, al inicio de la intervención presenta pocas habilidades desarrolladas en relación a niños de su edad.
Durante este periodo de intervención, Rafael presenta diversos avances en las distintas áreas del desarrollo; anticipa sus rutinas de trabajo mediante las agendas visuales, Tolera que se le enseñen habilidades en rutinas nuevas de trabajo, tolera permanecer sentado durante actividades en mesa, comienza a tener conciencia de sonidos (en ocasiones responde al nombre).

A continuación, se detallan los avances en las áreas del desarrollo dentro del aula:

Motricidad: Estimulación de la motricidad fina en conjunto a la coordinación viso motriz, manejo de objetos pequeños, imita modelos con bloques, comienza a imitar algunas acciones con objetos como la plastilina.
En cuanto a la motricidad gruesa se incorpora hasta ponerse de pie, recoge objetos del suelo, sube y baja escalones con ayuda, mantiene el equilibrio al patear una pelota, lanza la pelota con direccionalidad a distancias cortas.

Comunicación Receptiva: Comienza a presentar conciencia de sonidos, sigue el señalamiento del adulto a distancias cortas y para colocar objetos en contenedores. Responde a la consigna dame, guarda y ven. Se requiere reforzar las habilidades de comprensión a consignas simples, seguimiento de consigna “para” y “no”.

Comunicación Expresiva: Tomando en cuenta que en periodo de intervención con Rafael, no desarrollo lenguaje verbal, se implementó en el área de comunicación expresiva el sistema alternativo y aumentativo de comunicación PECS. Actualmente el niño se encuentra en el nivel 4 de este sistema, comienza a realizar frases de dos palabras “quiero x” con imágenes y comienza a nombrar algunos objetos de su preferencia señalando la imagen del mismo al momento del intercambio con el adulto.
Rafael ha logrado como avance significativo la articulación de algunas palabras de fácil pronunciación, para referirse algunos objetos o personas de su interés, como: chocolate, burbujas, marcadores y coche.

Cognitiva:
Empareja imágenes idénticas (2D=2D), también realiza el emparejamiento de cinco objetos con sus respectivas imágenes.

Imitación: Imita algunas acciones visibles para él, en canciones y reproduce onomatopeyas de algunos animales por imitación.

Independencia personal:
Se trabajan las Habilidades de la vida diaria, que consiste en la enseñanza de rutinas de aseo, lavado de manos, comienza a tomar agua en vaso y a comer con cuchara.

Habilidades Sociales: Muestra conductas activas en juegos circulares (moto, burbujas, cosquillas), se despide con gestos (chao con la mano).
Responde a sonrisas sociales y presenta contacto visual por periodos breves.

Juego: Se estimula al niño a realizar el uso funcional de objeto. Se coloca un teléfono en al oído, comienza a cortar con cuchillos de juguete en juegos de cocina, usa objetos de una acción (maracas, autos, lanza pelotas, hace torres con bloques, golpea con martillo, coloca fichas dentro de una alcancía, realiza juegos de ensarte y encajes).

Es importante mencionar el compromiso de la familia, quienes cumplen con puntualidad en el horario del niño y siguen las indicaciones dadas para realizar en casa y así reforzar el logro de objetivos planteados

Agradecemos las donaciones que estan haciendo posible que Rafael siga avanzando. Si deseas ayudar a niños como Rafael, haz tu aportación a la CUENTA: La Caixa ES83 2100 9449 7002 0008 5253. Enviar un email a info@tajibo.org con los datos. Gracias.

Clika en este enlace si deseas conocer más sobre el proyecto «Derecho a la Atención temprana en Bolivia a Familias de bajos recursos»

Atención Temprana para Maité

“Mi niña presenta dificultades en el habla, para interactuar con los otros niños, no mira, no entiende, hace berrinches de las cosas que no le gustan”

 

Desde el día  14 Mayo de 2018 comenzamos con la financiación de las terapias de Atención Temprana a Maité.

Maité tiene 4 años, es la más pequeña de 4 hermanas. Vive con sus padres y sus hermanas en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Hace unas semanas que se escolarizó por primera vez, pero el centro estatal no presenta recursos ni los apoyos necesarios para ser escolarizada, es por eso por lo que su hermana mayor la acompaña y trabaja con ella en clase.

Después de la primera valoración realizada por el equipo del Centro Tierra, se observa que a pesar de tener 4 años presenta un desarrollo global de 22 meses de edad, presentando mayor dificultad en el área de la comunicación. Nunca antes había recibido intervención.

La intervención se realizará de forma individualizada, y estará centrada principalmente en favorecer la comunicación y el lenguaje, paralelamente se irán trabajando las demás áreas de desarrollo. Estaremos acompañándola en este camino durante los próximos 6 meses para conocer sus avances.

———AVANCES: de Mayo a Agosto 2018—————————————————————————————-

Durante estos cuatro  primeros meses de intervención, nos hemos centrados en mejorar diferentes áreas del desarrollo de Maite, principalmente su comunicación, fomentando el lenguaje tanto expresivo como receptivo, creando una estructura de trabajo donde la pequeña puede manejar la transición de una actividad a otra y los tiempos de espera, mediante el uso de una agenda visual, permitiendo la comprensión de dicha estructuración. Al mismo tiempo se ha ido trabajando sobre las áreas de interacción social y conductual, con el fin de que Maite mejore situaciones de frustración y así su calidad de vida.

Avances logrados:

  1. Lenguaje expresivo:
  • Uso más funcional del lenguaje: Maite hace más uso de sus palabras para referirse a objetos, aumentando así su vocabulario.
  • Peticiones con el uso del “quiero”.
  • Uso de formas negativas, “no”.
  1. Lenguaje receptivo:
  • Manejo y seguimiento de agenda visual para la comprensión de las actividades desarrolladas en el día (o en la sesión) y la transición de una actividad a otra.
  • Seguimiento de consignas básicas: “dame”, “sentada”, “a guardar”, “se acabó”.
  1. Conductual:
  • Manejo del tiempo de espera (trabajando en ello pero aún no adquirido).
  • Manejo de rabietas ante negativas o rechazo de actividades.
  1. Juego y habilidades sociales:
  • Saludo a la llegada y al ido de la sesión.
  • Tolerancia al juego con el adulto, compartiendo actividades y su disfrute, juegos tanto sociales como con objetos.

 

Si deseas contribuir para que podamos seguir ayudando a niños/as como Maité, haz tu aportación a la CUENTA: La Caixa ES83 2100 9449 7002 0008 5253. Enviar un email a info@tajibo.org con los datos. Gracias.

Clika en este enlace si deseas conocer mas sobre el proyecto «Derecho a la Atención temprana en Bolivia a Familias de bajos recursos»

Centro Tierra

El Centro Tierra se encuentra en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia).
Direccion: Calle Las Barreras N° 3620, Edificio Pitajaya, planta baja, oficina N° 3
Entre 3er y 4to anillo, a media cuadra de la Av. Alemana. Mismo edificio de la Fundación Corazón Sano.

Escríbenos

Si deseas contactar con el Centro de Atención Temprana Tierra, puedes en llamar al teléfono 78033804 / 3299897 o rellenar el formulario de contacto, le responderemos en el menor tiempo posible. Puedes rellenar el formulario desde la sección de contacto. Pincha AQUÍ

Contacto

Teléfono: 78033804 / 3299897