HABILIDADES NECESARIAS PARA LA APLICACIÓN DE ADI-R Y ADOS-2

HABILIDADES NECESARIAS PARA LA APLICACIÓN DE ADI-R Y ADOS-2

En la actualidad hay consenso en torno a la idea de que los trastornos del espectro autista, o TEA, se pueden y deben diagnosticar a la edad de 3 años. No todos los casos de aparición o manifestación de esta condición son iguales. Entre las familias, existen casos en que los signos son detectados desde los primeros meses, y otros casos en que manifiestan observar una pérdida de capacidades ya adquiridas. Es decir, en función del punto del espectro en que se encuentren, la detección de da de una u otra manera.

Por regla general, todos los casos suelen tener en común un aspecto, y es el hecho de que son normalmente los padres quienes primero observan comportamientos distintos o un desarrollo fuera de lo esperado. Y es importante saber que, según recientes investigaciones, los padres que manifiestan una sospecha de TEA generalmente están en lo correcto.

Como sabemos, en la actualidad aun queda mucho por andar en cuanto al conocimiento y comprobación empírica de las distintas intervenciones clínicas y educativas. Ahora bien, todas las investigaciones hasta el momento coinciden en que, con una intervención temprana y un entorno educativo apropiado, se consiguen cambios con clara mejoría. Si podemos ofrecer una oportunidad a estos niños y niñas, es en el establecimiento de forma precoz de una planificación educativa adecuada e interdisciplinar, de forma especial en sus primeros seis años de vida.

La detección temprana se muestra así la clave para el futuro de estas personas, labor en la cual encontramos frecuentes dificultades. Por ejemplo, la gran mayoría de las pruebas y exámenes específicos para la detección del TEA tienen limitaciones en cuanto a la edad para ser aplicadas o a los prerrequisitos que el niño debe cumplir para que se les puedan administrar. Esto es, a veces los cuestionarios están puramente centrados en la presencia de los síntomas, lo cual obstaculizaría su uso en edades tempranas (12 a 24 meses), debido a que en esas edades la mayor parte de los síntomas que identifican el cuadro aún no se muestran, sino que es más fácil observar ausencias en algunos aspectos socio-comunicativos; las cuales, obviamente, no se incluyen en las pruebas.

Una de las pruebas más utilizadas y eficaces en ese aspecto es el ADI-R, con la cual podemos realizar una evaluación profunda de sujetos con sospechas de Trastorno del Espectro Autista (TEA), y que, junto con la escala de observación ADOS-2, ofrece una visión más completa y posiblemente menos sesgada. De estas dos herramientas hablamos ya en esta otra entrada.

Ahora bien, es necesario tener en cuenta que el simple hecho de saber usar ADI-R y ADOS-2, no nos convierte en especialistas para el diagnóstico de los TEA. Es necesario contar además con otras habilidades, destrezas y conocimientos.

Como cualquier otra herramienta de diagnóstico clínico específico dirigido al Espectro Autista, los y las profesionales que utilicen ADI-R Y ADOS-2 deben partir de cierta especialización en el diagnóstico como proceso general. Además, entre los conocimientos y habilidades que se recomiendan, destacan los siguientes perfiles:

  • Conocimiento profundo sobre el desarrollo neurotípico y sus características como base para entender cualquier alteración sobre la misma; es necesario recordar que las personas con TEA tienen una alteración del desarrollo; siendo por tanto imprescindible conocer no solamente la alteración en sí, sino ese desarrollo que se altera.
  • Como consecuencia de la anterior, es necesario un dominio de Herramientas e Instrumentos para la evaluación y caracterización del desarrollo en general.
  • Manejo y familiarización con los instrumentos específicos.
  • Reconocimiento de otras entidades con las que es frecuente confundir al TEA, dado el solapamiento de los signos y síntomas, sobre todo a cortas edades.
  • Capacidad para elaborar un plan de acción organizado e integrado, en base a los resultados de todos los procesos anteriores.
  • Habilidad comunicativa y capacidad empática para comunicar a la familia los resultados de las evaluaciones, y saber de qué manera orientarles, pues necesitan saber qué hacer, dónde acudir y comprender de forma adecuada y ajustada la situación. En este sentido, debemos recomendarles lecturas, asociaciones y todo tipo de grupos de apoyo dirigidos a las personas con este espectro y sus familias.

Otro punto a tener en cuenta es que ninguno de los resultados arrojados por las pruebas de diagnóstico especializadas, como ADOS-2, es estático en el tiempo; por un lado, los resultados pueden estar afectados por el estado general momentáneo (de salud, motivación, grado de energía, estado emocional etc) del niño en el momento en que se aplican. En segundo lugar, los resultados van cambiando progresivamente en función del contexto. Mantener esta postura interaccionista determina el futuro del niño, pues ciertamente, la calidad de la intervención y el momento -cuanto más precoz, más eficaz- tienen mas peso que la gravedad de los síntomas.

Si deseas formarte en ADOS-2 y ADI-R en Bolivia, ahora es tu oportunidad! Clika en este enlace para mas información:
VER MAS INFORMACIÓN

banner adir ados bolivia

1 Comment

  1. Carmen Author febrero 25, 2019 (2:56 pm)

    Estoy interesada

Leave a Comment

*Required fields Please validate the required fields

Centro Tierra

El Centro Tierra se encuentra en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia).
Direccion: Calle Las Barreras N° 3620, Edificio Pitajaya, planta baja, oficina N° 3
Entre 3er y 4to anillo, a media cuadra de la Av. Alemana. Mismo edificio de la Fundación Corazón Sano.

Escríbenos

Si deseas contactar con el Centro de Atención Temprana Tierra, puedes en llamar al teléfono 78033804 / 3299897 o rellenar el formulario de contacto, le responderemos en el menor tiempo posible. Puedes rellenar el formulario desde la sección de contacto. Pincha AQUÍ

Contacto

Teléfono: 78033804 / 3299897