Orientar, formar a la familia, la escuela y la sociedad es un principio prioritario para nosotros. Constituye una pieza importante del todo para crecer juntos como comunidad. Una pieza más para completar el gran rompecabezas que tenemos entre nuestras manos.
La orientación familiar comienza en la entrada de nuestro centro, donde comienzan a vislumbrarse las primeras respuestas a las preguntas más incesantes; y sigue durante todo el proceso de intervención teniendo contacto directo con los profesionales del centro, además de tener acceso directo a un espacio de lectura relacionada con la educación de nuestros niños.
Actualmente estamos llevando a cabo proyectos en la escuela. Estos proyectos forman parte del todo del rompecabezas y están dirigidos a escuelas de educación inicial, primaria y secundaria.
A continuación exponemos algunos de los proyectos que se están llevando a cabo:
PROYECTOS PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INICIAL
1. CAPACITACIÓN PARA MAESTRAS Y AUXILIARES DE 0 A 5 AÑOS
La propuesta de capacitación del equipo docente del centro supone un análisis, aprendizaje teórico e implementación en aula de conocimientos adquiridos.
La finalidad del taller es adquirir herramientas básicas para una optimización de la práctica educativa.
Este taller se propone de forma completa con 12 sesiones de aprendizaje tocando temas tan importantes como la importancia de la educación inicial, la integración en el aula o planificación según objetivos.
El ideal respecto a la temporalización es una media de 3 horas por cada una de las sesiones, pudiendo ser adaptado si los tiempos del centro así lo requieren.
La metodología es teórico-práctica y participativa, favoreciendo de este modo el aprendizaje cooperativo adaptado a la realidad de las aulas.
Si diriges o trabajas en un centro de educación inicial y estás interesada/o en recibir más información sobre este taller ponte en contacto con nosotros.
2. ESCUELA DE PADRES
Este proyecto busca involucrar a las familias en los procesos de aprendizaje de sus hijos, mejorar canales de comunicación entre el jardín y la familia, y facilitarles orientación y tips necesarios.
Hay que tener en cuenta que los ritmos de vida actuales dificultan a las familias involucrarse en actividades educativas y formativas para sus hijos y para ellos, llegando a suponer una dificultad, en muchos casos, asistir a las reuniones y encuentros marcados por los centros.
Por ello, la propuesta es realizar un máximo de cinco reuniones formativas al año. Las tres primeras con temas definidos y generales, una con un tema específicos para cada sala, y la última se programará en función de la demanda de los padres y madres. Se proponen reuniones de hora y media.
Mensualmente, para complementar la escuela de familias, se puede facilitar a los padres, adjunto en la agenda escolar del niño, un pequeño artículo sobre temas interesantes que no sea posible trabajar en las sesiones formativas.
Si diriges o trabajas en un centro de educación inicial y estás interesada/o en recibir más información sobre este taller ponte en contacto con nosotros.